Las denuncias por el uso del glifosato en Santiago se pierden en un esquema de burocracia e intereses económicos. La empresa Monsanto se niega a hacer declaraciones

SANTIAGO DEL ESTERO.- En Banderas, Santiago del Estero, la preocupación por el uso del Roundup es grave. “¿Enfermos? Concretamente, tengo amigos muertos”, explica a

Llegó a nuestra Provincia buscar ayuda en la Justicia Federal, a explicarle la situación del lugar “Están lavando los aspersores terrestres autopropulsados en los canales que proveen el agua potable de mi pueblo”, explica.
Krieguer detalla los efectos que puede producir el uso del glifosato en la comunidad donde se lo emplea: “Puede desencadenar diversos tipos de cáncer, entre ellos leucemia y Hodgkin, que es un tipo de cáncer al sistema linfático. El Concejal del pueblo que nos apoyaba, Julio Roberto Antinori murió de cáncer. Tenía 51 años” Antinori había realizado denuncias por el daño ambiental que desde hacía 20 años afectaba a la zona, producto del lavado del lavado y vertidos de agrotóxicos por aerofumigadores terrestres en un canal a cielo abierto, que alimentaba la represa que provee la única fuente de agua a los aproximadamente 12 mil habitantes.
Pero no vivió para ver el avance de la causa. El Concejal Matteo se hizo eco de las denuncias y publicó los efectos del uso de glifosato en la región: fue entonces cuando el Fiscal Federal Gustavo Gómez tomó intervención de oficio, pero la Justicia santiagueña determinó que por la jurisdicción debía hacerse cargo del asunto, y el trámite quedó perdido en los vericuetos de la burocracia.
“Las cifras en Santiago se disfrazan. Nosotros no sabemos de qué se está muriendo la gente, pero los casos de cáncer avanzan. Las madres en la tercera semana de embarazo, sin saber que están embarazadas ya están abortando.”, explica Krieguer. Consultada la empresa Monsanto, una agente del área de prensa explica con orgullo a

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE), es la asociación empresaria que representa a la Industria de la Ciencia de los Cultivos. Desde el área de prensa de la institución tampoco llega una respuesta sobre los niveles de contaminación del glifosato, ni sobre las denuncias de cáncer y contaminación del agua del lugar. Todos los intentos por conseguir una opinión empresaria son vanos. Mientras tanto, el agronegocio avanza en Santiago del Estero y Córdoba, donde ya existen denuncias ante la Justicia. En Tucumán, en tanto, el Gobernador celebra el establecimiento de una de las empresas más investigadas en el mundo por envenenar la tierra, el agua y el aire.
Fuente: Semanario

http://www.elintransigente.com/notas/2012/8/13/contaminacion-santiago-gobernador-zamora-vinculado-pooles-siembra-142374.asp
No hay comentarios:
Publicar un comentario